Convivir con ruidos de reuniones familiares o con amigos, obras en el piso de arriba o música de un vecino, desafortunadamente es una situación habitual. Estos ruidos en el vecindario deben estar dentro de los límites establecidos por la ley. El marco legal es claro con los horarios y decibelios permitidos. ¿Qué podemos hacer con los vecinos ruidosos? Como Administradores de Fincas en Madrid vamos a darle todas las respuestas y algunos consejos para resolver la cuestión de los vecinos ruidosos en su Comunidad.
Los pasos a tomar ante un vecino ruidoso:
1. Dialogar con el vecino ruidoso
2. Comentarlo con el Presidente y la Junta de Propietarios
3. Enviar un escrito al vecino ruidoso
4. Avisar a policía municipal de Madrid
Los pasos a tomar ante vecinos ruidosos:
Si estás leyendo este post seguramente tienes un vecino que ha abusado de tu paciencia, pero antes de denunciar a tu vecino te recomendamos seguir estos pasos previos. Estos pasos te pueden ayudar a solucionar los ruidos de forma amistosa o en caso contrario servirán como prueba en caso de denuncia.
Dialogar con los vecinos ruidosos
Dentro de la convivencia en Comunidad es habitual realizar y escuchar ruidos alguna vez en nuestra vivienda con pequeñas reformas, reunión familiar o si tenemos niños pequeños. Considerando que muchas viviendas están muy mal aisladas, debemos intentar ser razonables con este tipo de ruidos si se realizan sin mala fe.
Otro caso son los ruidos habituales y repetitivos, impiden el descanso y pueden llegar a afectar la salud de nuestra familia.
En este caso, lo primero sería dialogar con nuestro vecino.
En grandes ciudades como Madrid, es habitual que no conozcamos el nombre de nuestros vecinos. Nuestras recomendaciones para este dialogo con el vecino son:
- Buscar un momento en el que no estén realizando ruido para que sea más propenso al diálogo.
- Intentar empatizar, si nos ve como la persona que vive al lado, con nombre y apellidos es más fácil dialogar que con un vecino anónimo.
- Hablar de manera calmada, es más importante cómo decimos las cosas que las palabras concretas.
- Explicar nuestros motivos como necesitamos dormir para madrugar e ir a trabajar.
Los vecinos con frecuencia no se dan cuenta de tener actividades molestas, pero con este dialogo muchas veces se soluciona el tema de ruidos de forma rápida y sencilla.
Adicionalmente, se le pueden proponer soluciones prácticas a los vecinos ruidosos como:
- Acordar horarios en los que se respete el silencio
- A partir de ciertas horas de la noche moderar el volumen de la tele, aparatos de música, no pasar la aspiradora, poner lavadoras o usar otros electrodomésticos ruidosos.
- Evitar el uso de zapatos de tacón o zuecos en casa.
- En caso que haya niños, evitar juegos con canicas, pelotas, etc.
- Adicionalmente, se pueden proponer medidas técnicas para mejorar el aislamiento acústico pero el mayor problema es el coste de estos servicios.
Comentarlo con el Presidente y la Junta de Propietarios
En caso que el vecino ruidoso continúe con su actitud, el siguiente paso es hablarlo con el Presidente de la Comunidad para que esté informado y resto de vecinos. Seguramente haya más propietarios a quienes les afecten los ruidos, aunque en menor medida.
El momento idóneo es en la Junta ordinaria, incluirlo como un punto en la Orden del día. Esto ayuda a que cobre más fuerza y se solucione con mayor facilidad. Adicionalmente quedará reflejado en el acta de la Junta.
Adicionalmente, se puede intentar volver a negociar con el vecino ruidoso en presencia de algún testigo como el Presidente de su Comunidad o de algún otro vecino.
Enviar un escrito a los vecinos ruidosos
La siguiente manera de manifestar nuestro malestar con el vecino ruidoso es enviarle un escrito que puede ser emitido por el Presidente de la Comunidad o un despacho de abogados.
Se puede emitir en forma de carta, pero recomendamos enviarlo por burofax con acuse de recibo que añade formalidad y seriedad a la carta.
Recomendamos que el escrito contenga al menos:
- Requerir la cesación del ruido.
- Mencionar las comunicaciones realizadas.
- Detallar las molestias y daños que nos está causando.
- Copia de la ordenanza municipal sobre ruidos.
- Informar en un tono cordial de las acciones que pueden tomar si la situación no mejora. Estas acciones pueden ser llamar a la policía local (en caso de no haberlo hecho ya) e iniciar acciones legales.
Es recomendable conservar una copia de la carta o el justificante del Burofax, que se puede aportar en caso de tener que denunciar al vecino en los tribunales.
Avisar a policía municipal de Madrid
Si continúan los ruidos vecinales, el siguiente paso sería llamar a la policía municipal de Madrid el día que continúen los ruidos. La policía se personará en el domicilio del vecino, pueden tardar más o menos tiempo en función de la urgencia de otras actuaciones que puedan estar atendiendo.
Al avisar a la policía municipal de Madrid llamando al 092, recomendamos mencionar que se ha hablado con el vecino en ocasiones anteriores y como se ha intentado resolver la situación.
La policía se personará en la vivienda del vecino ruidoso y hablará con el mismo para que cesen los ruidos. Normalmente realizan una medición de los niveles de ruido para verificar si se sobrepasan los decibelios permitidos. Adicionalmente, la policía puede emitir la correspondiente sanción al vecino ruidoso.
La intervención de la policía implica que se realizará una denuncia con los detalles de la actuación realizada y los agentes municipales serán testigos de los ruidos generados por el vecino.
Para finalizar, si quieres conocer nuestras novedades para Comunidades de vecinos como las Juntas virtuales, los servicios exclusivos como whatsapp, le gustaría un Manual gratuito para su Comunidad, o desea conocer la nueva Administración de Fincas, no dude en contactarnos.
Normativa
- Ley del Ruido – Ley 37/2003 del ruido, de 17 de noviembre
- Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
